Consejos para las pruebas físicas del CNP

En este post os voy a dar algunos consejos para afrontar las pruebas físicas del CNP con la mayor garantía de éxito posible, pero evidentemente, se pueden extrapolar a cualquier otra oposición (Guardía Civil, Ejército, Bomberos…). Son los consejos que les doy a las personas que se preparan conmigo y creo que les ayudan a afrontar el día de las pruebas con más seguridad y tranquilidad.circuito de agilidad

Una de las preguntas frecuentes que os surgen es la de ¿qué desayuno el día de la prueba? La respuesta es muy simple: desayuna lo mismo que desayunes todos los días. No hagas experimentos, toma exactamente lo que desayunes habitualmente. Si tu desayuno habitual es un café, tostadas con aceite y una pieza de fruta, eso es lo que debes tomar el día de la prueba. No debes cambiar por una sencilla razón. Puede que el «experimento» te siente mal y arruine completamente tu día. Así que te aconsejo que vayas a lo seguro.

Además, como es un día en el que os despertáis y desayunáis muy temprano, puede que os entre hambre a media mañana y os sintáis faltos de energía. Por si os sucede esto, os recomiendo que os llevéis en la mochila, un plátano y un puñadito de frutos secos (nueces y/o almendras). Con esto, obtendréis la energía suficiente para afrontar las pruebas. Y por supuesto, una botella de agua fresca, para manteneros hidratados.

plátano y nueces

Otra pregunta que soléis realizar es: ¿qué me pongo de ropa ese día, y si hace frío? Muchos de vosotros cuando llegáis al lugar de las pruebas os quedáis helados, literalmente, porque hace mucho más frío que en vuestra ciudad y como no es algo en lo que hayáis pensado, pasáis frío, lo que repercute en vuestra temperatura muscular. Por lo que os cuesta más que vuestro organismo caliente y prepare la musculatura de la manera adecuada. Por eso, os recomiendo que esto lo tengáis previsto y vayáis en modo «cebolla», es decir, con capas de ropa que os podáis quitar y poner cómodamente en función del frío o el calor que haga ese día.

«Allí no hay ni sitio ni tiempo para calentar». Frase muy común de todos los opositores que ya han realizado alguna vez las pruebas. A pesar de que sois muchos y es cierto que no tenéis tiempo ni sitio para calentar, hay trucos para hacerlo sin necesidad de realizar grandes desplazamientos. El objetivo final del calentamiento es aumentar la temperatura corporal y preparar al organismo para un esfuerzo de mayor intensidad. Y eso se puede conseguir sin necesidad de dar vueltas a una pista de atletismo. Realizar en el sitio pequeños saltos, skipping, sentadillas, estiramientos balísticos… es suficiente para activarnos y prepararnos para la acción. En mi próximo vídeo os mostraré cómo calentar sin necesidad de espacio ni material. Debéis tener en cuenta que la primera prueba, el circuito de agilidad, es muy agresiva tanto muscular como articularmente, por lo que es importantísimo que vuestro cuerpo esté preparado para realizarla, de no ser así, tenéis mucho riesgo de haceros daño e incluso sufrir alguna lesión. Y por supuesto, para la última prueba, es fundamental que tratéis de elevar vuestras pulsaciones y temperatura antes de correr. Es una prueba corta (en cuanto a distancia), pero muy exigente en cuanto a intensidad, por lo que debéis iniciar la carrera con mucha activación previa, si no, nada más empezar a correr, en los primeros 200-400 metros vuestras pulsaciones aumentarán bruscamente provocando una sensación de fatiga brutal y generando mucho estrés tanto físico como mental.

Espero que estos consejos os ayuden el día de la prueba y mucha suerte!!!

María Molina I Personal Trainer Alicante

¡Actualización! Si has llegado a esta página te recomiendo que eches un vistazo al post actualizado que he publicado recientemente. Te dejo el enlace aquí abajo: